martes, 31 de enero de 2012

Por estos días en CLAVE Colombia…

Alguien dijo alguna vez que los maestros de lectura son verdaderamente importantes, y creo que los estudiantes de CLAVE Colombia de 2012 están confirmando dicha frase por estos días. Durante dos semanas han estado desarrollando dos cartillas en cada una de sus lenguas; una cartilla es de pre lectoescritura y la otra es de lectoescritura. Y aunque hace parte del trabajo que necesitan realizar para aprobar el curso, creemos (los docentes) que su dedicación al desarrollo de estas cartillas va mucho más allá de querer una nota, están pensando realmente en sus comunidades, en los beneficios que traerán dichas cartillas para las personas a  las cuales representan. Estos estudiantes de 14 grupos étnicos diferentes están poniendo todo su esfuerzo y creatividad en esta ardua labor, con el fin de obtener un buen producto para llevar a su gente, a sus comunidades, a sus escuelas, y a sus equipos de trabajo.

Estos hombres y mujeres valientes y esforzados han expresado una y otra vez la necesidad y el anhelo de sus corazones de que su lengua materna se mantenga, tienen la convicción  de cuán importante es saberla leer y escribir.

Con todo y lo dispendioso que resulta hacer una cartilla de estas, y la verdad es que para algunos de ellos a veces les parece que es mucho trabajo, no se rinden; todos y cada uno buscan hacer sus cartillas lo mejor posible, se esfuerzan por encontrar las mejores palabras, encontrar los mejores dibujos, crear los mejores cuentos y tener unos buenos ejercicios. Ha sido absolutamente hermoso verlos tan profundamente entregados en la realización de estos materiales.
Creo que como docentes nos unimos a la frase de Sadoski: “Estos maestros de lectura son verdaderamente importantes”.




Escrito por: Aleida

Elaboración de materiales

Desde la Finca la Esperanza

Saludos desde la finca la Esperanza, Villavicencio, Colombia donde estamos en un arduo trabajo de elaboración de materiales para la alfabetización junto con los alumnos de las diferentes comunidades de Colombia y Venezuela.

El cuerpo de facilitadores estamos muy felices ver, que los alumnos no solo están motivados en hacer el libro, si no hacer que las personas de su comunidad entiendan lo importante que es escribir y publicar materiales en sus propios idiomas.

Personalmente yo estoy tan feliz, al ver que los chicos estén demostrando sus capacidades y habilidades no solo en la elaboración de libros, sino que también  en el manejo de las diferentes programas para elaborar libros, folletos y presentaciones como: Openoficce, Publisher y PowerPoint. Estas últimas semanas han estado elaborando sus materiales tanto de lingüística y alfabetización en programa Publisher.

Para mi es una alegría, estar compartiendo como Quechua hablante el conocimiento que Dios me dio en la parte de computación y elaboración de materiales a través de curso CLAVE que se realizo en Pucallpa, Perú Octubre 2010 a Febrero 2011. Donde también fue un estudiante de CLAVE.
 Agradezco en especial  a Dr. Wesley Collins por hacerme participe de este curso CLAVE, que me impulsa a seguir elaborando mas materiales en mi idioma materna. (Quechua del Este de Apurímac)

También quiero hacer participe a todos mis hermanos de otras familias lingüísticos a formar parte de este equipo de emprendedores de nuestro idioma que mejor entendemos. Puedo decir que si hacemos que nuestro idioma brille, también nuestra gente dentro de la sociedad tendrá un mayor impacto en sus habilidades y conocimientos.
¿Cómo haremos que nuestros idiomas brillen (crezcan)? Será cuando nosotros empecemos a elaborar diferentes materiales y enseñando a leer y a escribir en nuestro propio idioma. Haciendo saber al mundo que tenemos una riqueza en la producción de literaturas.

 “El escribir no solo es una habilidad, si no que es un don, que esta plantada en nuestros corazones”
Poema al  Idioma Quechua de Apurímac

Munakusqay quechua, kunanmi qanta hatunchayki,

tuta p'unchaw noqawan purisqaykimanta.

Qanqa llapa llaqtakunapa sonqonpin kawsanki,

manañataqmi qantaqa kachariyta atiykumanchu,

sonqoykupi michero hinaraq sumaqta k'ancharisqaykirayku.

Noqaykupaqa sumaq qorimanta alakhaykun kanki,

Qanwanmi, rimaytapas yachayku,

Qanwantaqmi yachayniykupas ch'aska hinaraq,

suma sumaqta k'ancharin.

Qanmi inti hinaraq sumaqta k'ancharinki

yachayniykupi. Chaymi mana saqeyta atiykumanchu.


"Querido Quechua, hoy te rendo homenaje,
porque tú me acompañas de día y de noche.
vives en cada corazón de los pueblos,
sabemos que ya no somos capaces de abandonarte,
porque tu alumbras como la lumbrera en nuestro ser.
Para el pueblo eres como la esmeralda,
contigo aprendimos a pronunciar y hacer brillar,
nuestro conocimiento como las estrellas.
Tu eres la corona brillante como el sol de nuestra sabiduría,
por eso nunca seremos capaces de abandonarte."

Escrito por: Calip Sierra

Clic en el siguiente para ver materiales en Idioma Quechua de Apurímac.
Materiales escritos en Quechua de Apúrimac
Mas información hacerca del Idioma Quechua

lunes, 16 de enero de 2012

Un Blog?

En Guatemala es común decir el refránToda cabeza un mundo.  Y así queremos aprovechar para el bien de todas las cabezas que están dedicadas a la revitalización del las Lenguas maternas (L1) minoritarias de las Américas.

Este blog es un intento de vincular a los que tienen ese interés.  Porque entre nosotros hemos buscado estrategias que resulten en poner en alto nuestros idiomas a través de actividades e ideas que quizá tendrán resonancia entre otros pueblos también.

Les daré un ejemplo.  El pueblo donde nosotros vivimos  durante nuestro peregrinaje en Guatemala se llama Santa Cruz Comitancillo del departamento de San Marcos, algopegaditoa la frontera con México.  La fiesta titular del pueblo era el primero de mayo con unos días antes y después.  Hace unos cuantos años, los organizadores de los eventos educativos de la feria pensaron en cómo promover algo de la cultura indígena del pueblo maya mam.Invitaron a unas mujeres que se dedicaban al tejido y otras personas hacían toda clase de alfarería.  Otros se dedicaban a tejer petates y contenedores crudos. Años más adelante, los jóvenes expusieron sus obras de oleo y de acuarelas, y el evento ha cobrado una fama regional.  Con mis compañeros decidimos armar una mesa de libros escritos en mam y ofrecimos precios especiales de feria.  Además auspiciamos unas competencias de pintura y de dar pláticas en mam sobre temas culturales de interés general.


Así el evento en era del comité pro-cultural del pueblo y nosotros colaboramos en una manera apropiada y según nuestras posibilidades.  Además la disponibilidad de un diccionario de verbos y de una historia del pueblo el cual agregó un aspecto educativo y algo formal a los procedimientos, y muchos vieron de cerca cómo era el mam escrito y quiénes eran los autores locales.  A la vez se anunciaban clases de alfabetización en la lengua mam y una orientación para escritores.

Me parece un buen aporte a la fiesta local si hay una manera apropiada para involucrarse.

Esto es lo que queremos hacer con este blog compartir ideas que pueden ser de provecho para los que están trabajando en pro de su L1. 

Esperamos que ustedes mismos pueden compartir de su propia experiencia estrategias y actividades que han tenido un efecto positivo hacia o en cuanto a esta meta.

Bendiciones.
Escrito por: Wes Collins


La Literacidad

Amigos,

Saludos desde el centro de Colombia donde estamos disfrutando otro curso CLAVE (Curso de lingüística aplicada para comunidades vernáculas).  Tenemos unos 28 estudiantes que hablan 14 idiomas de Colombia y Venezuela.

Últimamente hemos estado hablando de una palabra no reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).  Sin embargo, existe la palabray más importante existe el conceptoen la literatura sobre la educación bilingüe y los artículos que tienen que ver con la lectura crítica y profunda. 

Me parece muy útil distinguir entre los conceptos alfabetización y literacidad.  En términos básicos podemos considerar que la alfabetización es la habilidad de leer por parte de uno que reconoce los símbolos del alfabeto.  Mientras tanto, la literacidad contempla el escoger leer.  Así que literacidad va mucho más allá de la simple alfabetización.  La persona alfabetizada sabe leer.  La persona dedicada a la literacidad de hecho tiene que leer. 

Tuve la oportunidad hace tres años de participar en una conferencia en la Universidad de Nuevo México en los EE.UU.  Hubo dos hombres allí decierta edadquienes eran los últimos hablantes de su idioma.  No quisieron ni escribir su lengua para la posteridad ni grabarla.  Así que, cuando ellos mueren sus idiomas no van a existir.  Serán extintos.  Los nietos que quizá querrán aprender la lengua de sus abuelos no va a poder hacerlo por la insistencia de esos hombres de que escribir o grabar su lengua la mataría y el idioma tan especial perdería su vitalidad, su libertad y su potencial.  Estos hablantes no estaban en contra a la literacidad, pues eran profesores en programas lingüísticos de prestigio.  Sin embargo, ellos optaron una literacidad en L2el inglésno en su L1.  Puede ser que estos hombres sienten que su L1 no puede competir con el inglés en cuanto a dominios de uso, la educación, los medios de comunicación, y toda la influencia inexorable de la globalización.  De todos modos,  estos dos idiomas están a pocos años de extinguirse. 

Afortunadamente, esta no es una actitud tan común al sur del Río Grande y aún entre los Estados Unidos hay ciertos grupos quienes están orgullosos de escribir y leer su idioma, entre los cuales son los navajo y los cherokee.

Si anhelamos un grado de literacidad en una L1 minoritaria, ha de existir la clase y volumen de materiales que puede motivar tal literacidad y puede suplir los títulos  necesarios para poder abrir un espacio donde los mismos hablantes y lectores de L1 pueden compartir ideas, retos, esperanzas y hasta estrategias.  Si los únicos materiales que existen en un idioma son una cartilla y un abecedario, se supone que el nivel de discusión en L1 y acerca de L1 va a sufrir bastante, como en los casos mencionados. 

En CLAVE hemos sugerido buscar nuevos dominios o nuevas oportunidades donde la L1 puede ejercerdominios como la feria del pueblo, un círculo lingüístico donde pueda haber presentaciones técnicas sobre la gramática de la L1, sobre sus sonidos y sus relaciones léxicas entre sus palabras, donde haya exposiciones de poesía, drama, retórica y arte indígena, foto novelas sobre problemas de la vida diaria, historias, biografías, programas de radio, libros de información y folclor, folletos de salud y recetas, estudios de plantas medicinales, la artesanía, y los animales locales, más ensayos sobre la importancia de la cultura e idioma local, entre muchas opciones más.  Estas posibilidades más el uso del idioma en la casa, en la plaza, en la iglesia y en la música también forman lugares privilegiados, sanos y salvos donde la L1 puede prosperar dando a los hablantes confianza y práctica en la L1 en un contexto muy propio.

Tanto Crystal (2002) como Fishman (1991, 2001) han sugerido que el hecho de que una L1 minoritaria sea escrita ayuda mucho en su vitalidad y hasta su revitalización.  Así aunque los grupos tienen todo derecho de NO grabar su L1 ni escribirla, ni hablarla, deben reconocer el riesgo a la vitalidad de la misma por sus acciones, o mejor dicho por su falta de acción. 

La alfabetización es un primer paso hacia la literacidad, pero es importante que no nos quedemos en este primer paso.  Hay que desarrollar dominios donde la L1, a través de la literacidad, puede prosperar.

La literacidad tiene otra definición. Se puede ver arriba que a mi parecer, nosotros encontramos útil la idea del uso generalizado de la L1 para alcanzar la literacidad.  Otro concepto sobre literacidad tiene menos que ver que el uso amplio de la lengua y la lectura y tiene más que ver con la profundidad de análisis de la lectura.

Estoy de acuerdo con Gray, citado en Alderson (2000) quien dijo que la alfabetización, o digamos la compresión literal es de leer las líneas. En otras palabras, la alfabetización tiene que ver con la descodificación del significado simple de las palabras.  La lectura  más profunda da a un lector una comprensiónentre las líneas.  ¿Qué significa el autor, no solamente por lo que dice, sino por lo que no dice; mientras la lecturaatrás de las líneasque es más profunda aún, reconoce la ideología y el punto de vista más allá de la página. 

La alfabetización es la simple descodificación del alfabeto en la página.  La literacidad abre un diálogo entre el autor y su lector.  La alfabetización abre puertas; la literacidad nos posibilita pasar por la puerta abierta y ver con los ojos abiertos qué hay por allí.

Referencias:

 Anderson, J. Charles.  2000.  Assessing writing.  Cambridge: Cambridge Univesity Press.

 Cassany, Daniel. http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf

 Crystal, David.  2002.  Revitalizing Language.  Revista Language. Octubre, 2002.

Fishman, Joshua (ed.).  Can threatened languages be saved?  Clevedon: .Multilingual Matters.

Fishman, Joshsua.  1991.  Reversing language shift.  Clevedon:  Multilingual Matters.

Hagége C. (2002) No a la muerte de las lenguas: Madrid: Cátedra.


CLAVE-Colombia 15 de noviembre de 2011
Escrito por: Wesley Collins